Noticias de Allá, de Acá...

...y lo que El Pibe se Olvidó

De Viajeros Y Gerentes

por Pipo Fisherman                                                                                                                                                                               14-04-24

Imagen

La última columna del colega Antemo no sólo levantó algo de "polvareda", sino que dejó bastante tela para cortar.
Es tanto el material recolectado acerca de distintas cuestiones relacionadas con los sueldos municipales, que decidimos tomar la información "por paquetes", dividirla, analizarla, y, una vez chequeada, escribir, publicar y mostrar lo que muchos....parecen no ver.
Esta vez abordaremos dos temas diferentes relacionados por el mismo hilo conductor: Recibos de sueldo. Veremos situaciones por lo menos curiosas en algunos, la verdadera cara de la relación Sindicatos/Ejecutivo en otros, y, como siempre, liberando las conclusiones a quien recorra esta columna.

Y ahí Vamos:






Imagen


LOS GALENOS...VIAJEROS?








Imagen



















































El que ven más arriba, es un recibo perteneciente a un Jefe de Servicio (Categoría que a veces se cubre por concurso, y, en este caso, se cubrió con un ex funcionario de Salud, sin concurso alguno).
Si se observan los ítems marcados, vemos que este médico percibió en Marzo dos sumas en concepto de Guardias (suponemos que teniendo distintos números de codigo, los conceptos y la forma de liquidarlos son distintos, y no estamos analizando aquí los mecanismos de liquidación, sino lo que se liquida). Tambien vemos que, con dos códigos diferentes, percibió dos sumas en concepto de Horas Extras (estos importes, sin descuentos). Y aquí la primera curiosidad: Si observamos la columna Cantidad, donde se detallan el número de Horas (Guardias y Extras), veremos que son exactamente las mismas, como calcadas:
Nos preguntamos si este médico "vive" dentro del nosocomio para cumplir ese cúmulo de Horas, o si se trata de un "camuflaje" en la liquidación para, de mutuo acuerdo, hacer ese sueldo más "atractivo", y que el Sindicato de la Salud no se percate de ello.
Pero hay otro concepto que nos hace pensar que la teoría del "inflado" salarial es la más probable. Y es el concepto "Viáticos", por un valor fijo, sin descuentos, de $200 mil. El siempre generoso Diccionario RAE nos dice: "Viático: Prevención, en especie o en dinero, de lo necesario para el sustento de quien hace un viaje.": O el Doctor ha concurrido a varios Simposios y reuniones en nombre de su empleador, o este ítem también forma parte de las herramientas de que disponen quienes deciden, para mantener "contentos" a quienes ellos quieran.
Imagen





















































Aquí arriba, otro recibo de un médico, el cual, parece ser, está afuera del esquema de Horas (médicas, o extras), suponemos porque no le interesa mucho la salud pública, es decir atender gratuitamente, o porque no forma parte del "círculo de beneficios" del poder. Eso sí: El concepto Viáticos parece que se reparte a todos por igual. Se turnarán para viajar?.Lo harán todos juntos, como egresados escolares?. O, como parece, todos perciben esa "compensación", sin descuentos ni contraprestación alguna?. La respuesta no es nuestra, eso es claro.







Imagen


GERENTES DE LA MISERIA (lo que nadie ve, varios sufren, y muchos saben)...

Para contar este capítulo hay que ir al otro extremo de la escala de ingresos de un empleado de este municipio. Hablamos de aquellos empleados de Categorías iniciales, de cierta antiguedad, pero con ingresos poco menos que miserables.
Sabemos que, exceptuando a los funcionarios de primera línea, el resto del staff municipal percibe ingresos bastante por debajo del valor de la Canasta Familiar (Actualización: Para el Mes de Marzo, con un valor de $773.385).
Eso tiene como consecuencia que, cualquier empleado que busque "sobrevivir" más allá del día 10 de cada mes, busque alguna de las pocas opciones a su alcance, todas resumidas en una sola palabra: Endeudarse.
Una de las opciones, que cualquier entendido en economía desaconsejaría, es usar su tarjeta de crédito para la compra de alimentos básicos. Los intereses usurarios que los bancos cobran por financiar esas operaciones, hacen que, como decíamos, no sea la opción más viable.
Si descartara la opción bancaria, el empleado tiene otra alternativa, siempre y cuando sea afiliado de alguno de los sindicatos municipales activos: Tramitar y obtener un crédito, cuyas cuotas se descuentan mes a mes de sus haberes, o acceder al servicio que desde siempre otorga el STM (Sindicato de Trabajadores Municipales), y que consiste en otorgar bonos con un valor en dinero para hacer compras en locales adheridos, y luego descontar ese valor del recibo de su afiliado (una especie de crédito mensual, o adelanto de haberes).
Como se sabe, este Municipio tiene el extraño privilegio de contar con cuatro (4) Sindicatos activos, tres de ellos representando al empleado en general, y uno al personal de Salud.
De los tres Sindicatos que conocemos (STM, UPCN, y STM adherido a Fesimubo), sabemos que poseen personería gremial, no podemos decir lo mismo de APTS, surgido para defender los intereses de los profesionales de la Salud.
Segun averiguamos, la legislación permite la existencia de más de un Sindicato en un mismo Gremio.Eso sí: Establece que, a la hora de discutir, redactar y aprobar el Convenio Colectivo de Trabajo, solo se reconocerá al Sindicato con mayor cantidad de afiliados. Lo mismo rige a la hora de discutir Paritarias. Eso significa que esa especie de "Cuerpo Colegiado" que se forma en el municipio a la hora de discutir salarios es toda una rareza ....además de no muy legal, claro.
Pero los grises no terminan allí, es más, siempre puede ser peor: Más arriba hablábamos de la posibilidad de sacar créditos por parte de los empleados. Y eso es posible porque los tres Sindicatos tienen habilitados Códigos de descuento de cuotas por parte del municipio. Es así que, por una parte, los Sindicatos actúan como "Financieras" de quienes dicen defender, y por otro, el Municipio mantiene "a raya" a los Sindicatos, con la amenaza de quitarles el código de descuento si no "se portan bien". Esto no es novedad alguna; ya en épocas del caudillo radical, el código de descuento para los Sindicatos era moneda de cambio, y una maniobra de disciplinamiento.
Veamos entonces dos casos claros de lo que hasta aquí se describe:



Imagen Imagen















































































































Dejamos para el final una cuestión no menor que puede verse en los dos recibos que se ven más arriba: No sólo la suma miserable que le queda para cobrar al empleado luego de los descuentos Sindicales (eso sin contar embargos), sino lo más importante a nuestro entender, y es el hecho de que un mismo empleado puede afiliarse a más de un Sindicato, con la obvia intención de tener más acceso a créditos.
No podemos establecer que esa actitud sea ilegal, porque no hemos encontrado legislación al respecto. Pero sí es notorio el abuso al que someten los Sindicatos a los empleados, afiliando sin chequear adhesiones a otros sindicatos, y con el único objetivo de "recaudar" no sólo la cuota de afiliado, la cuota de coseguro en algunos casos, sino, fundamentalmente, la cuota por el crédito o los bonos otorgados (además de pelear públicamente por ver quien tiene mayor cantidad de afiliados). Nótese incluso que uno de los recibos tiene descuentos de un mismo Sindicato por TRES créditos (de UPCN), algo que además de ser legalmente reprochable, se convierte en moralmente inconcebible.
Y claro que, a esta altura, es válido preguntarse que hace el empleador ante esta situación (recordemos que el empleador es el Municipio). Y la respuesta está a la vista: No sólo habilitó y habilita esta situación, sino que la avala y colabora en ella, ya que es el encargado de cargar y liquidar cada uno de los descuentos que se muestran, sin que nada, al parecer, le resulte inconveniente. Y, como decíamos al principio, hace uso de su poder para disciplinar a los Sindicatos bajo amenaza de anular su capacidad "financiera".
Tiempo de dejar una última pregunta: Si los Sindicatos dicen defender a los trabajadores, y la realidad es esta que mostramos, si el Municipio dice proteger a sus empleados, y avala esto que mostramos: Qué salida o solución tiene el empleado municipal ante "esto que mostramos"?. La respuesta es obvia: Lamentablemente, ninguna.





Imagen

WM - © Lucky Duck 2023-